Después de mucho tiempo, un hombre volvió a la tierra de su juventud. La viña que había plantado con tanto esfuerzo y cariño había sido abandonada y estaba llena de maleza. El hombre se puso a cavar y limpiar la viña, y decidió plantar una nueva cosecha.
La historia de la viña en la Biblia es una metáfora de la relación entre Dios y su pueblo. Dios nos planta en nuestro mundo y nos cuida, pero a veces nos alejamos de él y nos olvidamos de sus mandamientos. Aunque Dios nos castigue, siempre nos da una nueva oportunidad de volver a él y de seguir sus enseñanzas.
Cuántas veces hay que arar la viña
Según Mateo 6:14, Jesús dijo: «Si ustedes perdonan a los demás sus pecados, su Padre celestial también los perdonará a ustedes. Pero si no perdonan a los demás, ni tampoco el Padre les perdonará sus pecados».
En otras palabras, Jesús está diciendo que debemos perdonar a los demás de todo corazón, y no solo una o dos veces, sino siempre que sea necesario. Debemos arar la viña una vez, y luego dejar que el perdón fluya libremente.
Cuando despuntar viña
La Biblia no dice exactamente cuándo es el momento de despuntar la viña. Sin embargo, hay un versículo en Eclesiastés que dice: «Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. … Tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; … Tiempo de matar, y tiempo de curar; … Tiempo de destruir, y tiempo de edificar; … Tiempo de llorar, y tiempo de reír; … Tiempo de hacer, y tiempo de no hacer; … Tiempo de romper, y tiempo de coser; … Tiempo de callar, y tiempo de hablar; … Tiempo de amar, y tiempo de odiar; … Tiempo de guerra, y tiempo de paz» (Eclesiastés 3:1-8).
Este versículo nos enseña que hay un tiempo para todo en la vida. Esto significa que no todas las cosas se pueden hacer en el mismo momento. Hay un tiempo para plantar la viña y un tiempo para arrancarla. Esto significa que no podemos plantar la viña en cualquier momento, sino que debemos esperar el momento adecuado.
Hay muchas cosas que debemos tener en cuenta al momento de plantar la viña. Debemos asegurarnos de que el terreno esté listo, que las plantas estén sanas y que tengamos el suficiente agua. También debemos asegurarnos de que no haya obstáculos en el camino de la planta, como piedras o raíces. Si no se consideran estos factores, la planta puede no prosperar.
Una vez que la planta haya germinado, debemos esperar a que las hojas se vuelvan verdes. Esto indicará que la planta está lista para la cosecha. Si la planta no está lista, podemos dañarla al arrancarla. Debemos tener mucho cuidado al momento de arrancarla, para no dañar las raíces.
Cuál es la función de la viña
La Biblia nos dice mucho sobre las viñas y su simbolismo. En Génesis 9, Dios hizo un pacto con Noé después del diluvio, y una de las cosas que menciona es que no se mataría a las personas por el fruto de la viña. Esto puede significar que la viña es un símbolo de la vida. También podría significar que la viña es un símbolo de la creatividad de Dios, ya que produce un buen fruto. En Cantares 1, la mujer amada se llama «vid frondosa», y en Cantares 8, ella dice: «¿Acaso no eres tú mi hermano, mi compañero de leche, y la raíz de mi madre?… Entonces, ¿por qué te has apresurado a olvidarme?» Aquí, la viña es una metáfora de la relación íntima que debe existir entre nosotros y Dios. También se puede ver a la viña como un símbolo de Israel, ya que en muchas partes de la Biblia se habla de Israel como «la viña de Dios».
¿Cómo se trabaja en un viñedo?
La Biblia nos da instrucciones detalladas sobre cómo se deben cuidar los viñedos. En primer lugar, se deben plantar en un lugar que tenga buen suelo y buenas condiciones climáticas. Se deben plantar en hileras, y las vides se deben espaciados de manera que puedan recibir suficiente luz y aire. Se deben regar regularmente, y se deben podar las vides para que produzcan uvas de buena calidad. Cuando las uvas están maduras, se deben cosechar y llevar al lugar donde se va a hacer el vino.
Los viñedos deben cuidarse para que produzcan uvas de buena calidad. Se deben podar las vides para que produzcan uvas de buena calidad. Cuando las uvas están maduras, se deben cosechar y llevar al lugar donde se va a hacer el vino. Se deben regar regularmente, y se deben podar las vides para que produzcan uvas de buena calidad.
Cuando alguien tiene un problema y trata de resolverlo de la misma manera una y otra vez, a veces es necesario cambiar de estrategia. Tal vez la mejor manera de abordar el problema es cavar un poco más a fondo y buscar una solución completamente nueva.