Desde hace mucho tiempo, los Testigos de Jehová han sido conocidos por su labor evangelizadora. Su principal forma de difundir el mensaje de la Biblia es a través de la predicación personal. Esto significa que los Testigos de Jehová no solo predicen en las congregaciones, sino que también salen a las calles para llevar el mensaje a quienes no lo conocen.
Las cartas de predicación son una herramienta importante en el trabajo evangelizador de los Testigos de Jehová. Se trata de cartas escritas por los propios Testigos de Jehová que contienen una breve introducción al mensaje bíblico. Estas cartas se entregan a personas que han mostrado interés en el mensaje de los Testigos de Jehová, y sirven como una forma de mantener el contacto con ellos.
Aunque las cartas de predicación pueden variar en cuanto a su contenido, su objetivo siempre es el mismo: llevar el mensaje de la Biblia a quienes no lo conocen. Si estás interesado en leer algunas de estas cartas, aquí te presentamos algunos ejemplos.
Qué libro tienen los testigos de Jehová
La Biblia es el libro principal de los testigos de Jehová. También utilizan otras publicaciones, pero la Biblia es el fundamento de todo lo que enseñan y practican. Los testigos de Jehová se esfuerzan por seguir fielmente las enseñanzas de la Biblia.
Los testigos de Jehová respetan la Biblia como la Palabra de Dios. La consideran como un manual de instrucciones para la vida. Buscan aplicar sus principios en todos los aspectos de su vida, ya sea en lo personal o en lo público.
Los testigos de Jehová enfatizan la importancia de leer y estudiar la Biblia individualmente. También enseñan a sus niños a leerla y a respetarla. Los testigos de Jehová no solo leen la Biblia, sino que también la estudian de forma regular. Se reúnen semanalmente para estudiarla en profundidad y compartir sus conclusiones.
Los testigos de Jehová consideran que la Biblia es la fuente de toda verdad. Enseñan que Dios es el autor de la Biblia y que contiene todo lo que necesitamos saber para vivir una vida feliz y significativa.
Cómo es su manera de ser de los Testigos de Jehová
Los Testigos de Jehová son personas honestas y de buen carácter. La mayoría de ellos son amables y serviciales. Están dispuestos a ayudar a otros y a servir de ejemplo para aquellos que no conocen a Jehová. A menudo, los Testigos de Jehová son percibidos como «diferentes» porque viven de acuerdo a un conjunto de principios morales y religiosos que los distingue de otros grupos. Los Testigos de Jehová creen que la mejor manera de seguir a Jehová es vivir de acuerdo a sus principios. Por esta razón, tratan de evitar las actividades y los comportamientos que consideran inmorales o que podrían llevar a la idolatría. En cambio, tratan de vivir de acuerdo a las enseñanzas de Jehová y de ayudar a otros a hacer lo mismo. Esto les ayuda a mantenerse unidos como grupo y les permite ayudar a otros a mejorar sus vidas.
Los Testigos de Jehová son personas que aman a Jehová y quieren servirle de la mejor manera posible. Muchos de ellos han sido perseguidos por sus creencias, pero siguen sirviendo a Jehová a pesar de las dificultades. Los Testigos de Jehová son personas que están dispuestas a dar testimonio de Jehová aunque esto signifique enfrentarse a la oposición. A pesar de las dificultades, los Testigos de Jehová siguen sirviendo a Jehová y tratan de vivir de acuerdo a sus principios. Esto les ayuda a mantenerse unidos como grupo y les permite ayudar a otros a mejorar sus vidas.
Cuántos testigos de Jehová hay en el mundo 2021 JW
Según la Oficina de Estadística de Jehová, al final de 2020 había 8.58 millones de Testigos de Jehová en el mundo. Esto representa un aumento de más de 100.000 testigos en comparación con el año anterior.
JW.org señala que hay testigos en más de 230 países y territorios. Aunque la religión se originó en los Estados Unidos, hoy más del 60% de los testigos viven en otros países.
La mayoría de los testigos de Jehová son de medios o bajos ingresos. De acuerdo con un estudio de 2019, el 41% de los testigos viven en países de ingresos bajos o medios.
La religión también tiene una edad promedio más joven que muchas otras religiones. Un estudio de 2017 encontró que el 62% de los testigos de Jehová son menores de 35 años.
Aunque la religión se ha expandido a lo largo de los años, el número de Testigos de Jehová en el mundo ha decaído en los últimos años. En 2015, la religión tenía 8.3 millones de seguidores. Esto significa que el número de testigos ha disminuido en aproximadamente un 5% en los últimos seis años.
A pesar de esta disminución, la religión sigue siendo una de las mayores religiones del mundo. Según Pew Research Center, el número de Testigos de Jehová es solo superado por el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo.
¿Qué es lo que hacen los testigos de Jehová?
Los testigos de Jehová son un grupo religioso internacional que se dedica a predicar y hacer proselitismo. Sus miembros son conocidos por ser muy activos en estas actividades, lo que ha dado lugar a que se les considere como una de las religiones más proactivas del mundo. Según la Asociación Mundial de Religiones, en 2012 los testigos de Jehová eran la novena religión más grande del mundo, con unos 8,3 millones de miembros.
Los testigos de Jehová tienen una visión muy particular de la Biblia, la cual interpretan de forma literal. Esto les lleva a creer en un Dios personal, en un cielo y en un infierno, en la necesidad de hacer proselitismo para salvar a otras personas y en la importancia de vivir una vida moral y justa. Sus creencias les hacen rechazar la transfusión de sangre, la poligamia, el suicidio y el uso de tabaco y alcohol.
La religión de los testigos de Jehová se fundó en el siglo XIX en los Estados Unidos. Su fundador, Charles Taze Russell, era un pastor protestante que empezó a cuestionar algunas de las creencias tradicionales de su iglesia. Russell fundó la Sociedad Watch Tower, que se dedicaba a estudiar y difundir las enseñanzas bíblicas. La religión de los testigos de Jehová se desarrolló a partir de esta organización.
Desde entonces, los testigos de Jehová han sido objeto de muchas críticas, tanto por parte de otros grupos religiosos como por parte de las autoridades civiles. Estas críticas se han centrado en el hecho de que los testigos de Jehová rechacen la transfusión de sangre, lo cual puede poner en peligro la vida de las personas. También se les ha criticado por su actitud reacia a cooperar con las autoridades y por algunas de sus prácticas, como el aislamiento de sus miembros. No obstante, los testigos de Jehová siguen siendo una de las religiones más activas en el mundo y se espera que su número de seguidores siga creciendo en los próximos años.
Cartas de Predicación de los Testigos de Jehová es una colección de cartas enviadas por los Testigos de Jehová a los líderes religiosos de diferentes países. Estas cartas contienen información sobre la historia, doctrinas y prácticas de los Testigos de Jehová.
Las cartas de Predicación de los Testigos de Jehová sirven como un recordatorio de que los Testigos de Jehová son una religión verdadera y que tienen el propósito de predicar el Evangelio a todas las naciones.
noviembre 30, 2022
Deseo felicitarles por la objetividad y el estilo informativo de este artícilo sobre los testigos de Jehová. Por ejemplo, en el artículose dice: «Esto les lleva a creer en un Dios personal, en un cielo y en un infierno». Creemos en un Dios Universal, cuyo nombre es Jehová (Salmos 83:18). Respecto al «cielo», si ha de entenderse por ello que todos los que Dios estime merecedores han de ir al cielo, no, no es lo que creemos, pues la Biblia dice que «los mansos heredarán la Tierra». En cuanto al infierno como lugar de castigo eterno, no, no es lo que creemos. Ese concepto de castigo no es compatible con un Dios de amor.
Por otra parte, nuestro rechazo de las transfusiones de sangre no presupone un riesgo mayor que el de aceptarlas pues, según los propios médicos, la transfusión es una terapia de riesgo. En mis setenta años como testigo de Jehová no he conocido casos de muerte por rechazar la transfusión, sobre todo cuando hay alternativas viables, unidades de cirugía sin sangre en muchos hospitales y protocolos de cirugía no transfusional para casi todos los procesos patológicos que requieren una intervención quirúrgica. El artículo dice: «Se les ha criticado por su actitud reacia a cooperar con las autoridades y por algunas de sus prácticas, como el aislamiento de sus miembros». Lo contrario es cierto, colaboramos con las autoridades estatales, autonómicas y municipales en todo cuanto esté a nuestro alcance, cumplimos con la ley y nuestras obligaciones tributarias, pues eso es lo que dice la Biblia que se espera de un buen cristiano (Romanos 13). Y, por último, me confieso incapaz de entender la frase sobre «el aislamiento de sus miembros», ¿a qué se refiere? En nuestra confesión hay médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, profesionales en muchas disciplinas, académicos que, por la naturaleza de su profesión, están en contacto directo con el tejido social a toidos los niveles. Hay quienes publican obras de temas científicos, históricos, lingüísticos, y de ficción que, por lo mismo, se abren a un público diverso. Además, estamos en la calle con expositores de publicaciones bíblicas y nuestros locales de culto están abiertos a toda persona. Nuestros hijos van a la escuela pública, pues no tenemos centros educativos solo para Testigos, y acceden a las universidades. Vamos a actividades lúdicas, a conciertos, al cine, al teatro… Lo dicho, no comprendo lo del «aislamiento de sus miembros. Si ustedes tienen una explicación concreta, específica, créame, me interesaría conocerla. La leeré y analizaré con el mismo respeto que me ha merecido su interesante y objetivo artículo. A. Matos (X0147727K).