La Biblia es un libro sagrado para muchas religiones. Aunque la Biblia es considerada una de las fuentes más confiables de información sobre la vida de Jesús, hay muchos aspectos de la historia bíblica que son objeto de debate entre los eruditos. ¿Cuánto sabes realmente de la Biblia? Prueba tu conocimiento con estas preguntas y respuestas.
Cuánto conocemos la Biblia
En Mateo 22:29, Jesús respondió a un escriba que le preguntó cuál era el gran mandamiento en la Ley. Jesús citó Deuteronomio 6:5: «Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente».
La Biblia enseña que debemos amar a Dios de todo corazón, alma y mente. Pero, ¿cuánto realmente sabemos de Dios? ¿Acaso conocemos todo lo que Él es? ¿Podemos decir que lo amamos de todo corazón si no sabemos nada de Él?
En Juan 8:32, Jesús dijo: «Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres». La Biblia es la fuente de toda verdad, y el conocimiento de la verdad nos libera de las mentiras y engaños del mundo. Pero, ¿cómo podemos conocer la verdad si no leemos la Biblia?
En 2 Timoteo 3:16-17, Pablo escribió: «Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprobar, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra». La Biblia es nuestra fuente de sabiduría y nos ayuda a madurar espiritualmente. Pero, ¿cómo podemos ser maduros espiritualmente si no leemos la Biblia?
La Biblia es la Palabra de Dios, y debemos leerla para conocer a Dios y crecer espiritualmente. No podemos amar a Dios si no leemos Su Palabra, y no podemos ser maduros espiritualmente si no leemos la Biblia. Así que, ¿cuánto conocemos realmente la Biblia?
Quién dio a conocer la Biblia por primera vez
La Biblia es un conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La palabra «Biblia» proviene del griego «biblía», que significa «libros». La Biblia fue escrita por unos cuarenta autores diferentes a lo largo de unos 1500 años, en un período de tiempo que va desde finales del siglo XV a.C. hasta mediados del siglo I d.C. No se sabe con certeza quién fue el primero en usar el término «Biblia» para referirse al conjunto de los libros sagrados judíos y cristianos. Algunos eruditos sostienen que el término «Biblia» fue acuñado por el erudito cristiano Origenes de Alejandría (s. II-III). Otros sostienen que el término «Biblia» fue utilizado por primera vez por el escritor judío Flavio Josefo (ca. 37-100 d.C.). No obstante, lo que sí se sabe con certeza es que el término «Biblia» se popularizó a partir del siglo IV d.C.
Cuál es la pregunta más difícil de la Biblia
La pregunta más difícil de la Biblia probablemente sea «¿Por qué Dios permite el mal?» En todas partes vemos el sufrimiento, la enfermedad y la muerte. Incluso los niños no están a salvo. Cuando alguien muere, nos hacemos esta pregunta. También nos la hacemos cuando vemos a alguien que sufre.
La Biblia tiene mucho que decir sobre el sufrimiento. Dios mismo sufrió. Su hijo, Jesucristo, sufrió una muerte cruel en la cruz. Él dijo: «He aquí, yo voy a enviar al profeta Elías a vuestros hijos, antes que venga el día del Señor, grande y temible» (Sofonías 3:17). Dios envió a su hijo a este mundo para sufrir y morir. Jesús sabía lo que le esperaba. Él sabía que sería torturado y crucificado. Sin embargo, vino a este mundo de todos modos.
La Biblia no nos da una respuesta directa a la pregunta «¿Por qué Dios permite el mal?». Pero nos da una pista en la historia de José. José era el hijo de Jacob y Raquel. Era el favorito de su padre y sus hermanos lo odiaban por ello. Un día, sus hermanos lo vendieron como esclavo y él fue llevado a Egipto.
Aunque José fue maltratado, Dios estaba con él. Joseph fue puesto en prisión, pero Dios estaba con él. Luego, fue puesto en el cargo de segundo al faraón. Dios estaba con él y le dio éxito en todo lo que hacía.
La historia de José nos enseña que Dios está con nosotros aun en nuestros momentos más difíciles. Él no nos abandona. Aunque no podemos entender por qué Dios permite el mal, podemos estar seguros de que él está con nosotros.
¿Que nos enseña la Biblia respuestas?
La Biblia es una fuente de sabiduría y conocimiento, y nos enseña respuestas a preguntas importantes que podemos tener en la vida. Muchas de estas respuestas se encuentran en los libros de Proverbios y Eclesiastés. La Biblia también nos enseña cómo vivir de acuerdo a los principios de Dios, y nos da ejemplos de cómo seguir sus mandamientos. Podemos encontrar esta información en los libros de los Evangelios y en las cartas de Pablo. La Biblia nos enseña a amar a Dios y a nuestro prójimo, y nos da instrucciones sobre cómo servir a los demás. Encontraremos esta información en los libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Es una aplicación muy útil para todos aquellos que quieren aprender más sobre la Biblia. No solo ofrece preguntas y respuestas, sino también una breve introducción a cada libro de la Biblia.