El 8 de abril se celebra el Día de San Vicente Ferrer, un santo dominico español del siglo XIV. San Vicente es conocido como el «apóstol de la predicación» y fue un famoso predicador durante su vida. También fue un teólogo y escritor.
Cuándo se celebra el santo de San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer fue un predicador dominico nacido en Valencia el 23 de abril de 1350. Su actividad evangelizadora tuvo lugar en los años finales del siglo XIV y principios del siglo XV, especialmente en España y Francia. San Vicente Ferrer falleció en Vannes (Bretaña) el 5 de abril de 1419, y fue canonizado en 1455.
En la tradición litúrgica, se celebra la fiesta de San Vicente Ferrer el 5 de abril.
Cuándo es San Vicente Ferrer 2021
San Vicente Ferrer es un santo católico que nació el 23 de abril de 1350. Su fiesta se celebra el 5 de abril, y en 2021 cae en un domingo. San Vicente Ferrer fue un predicador dominico que viajó por toda Europa durante la época de la crisis religiosa del siglo XV. Predicó en países como Francia, Inglaterra, Alemania, Polonia y España. En España, es conocido como el «Apostol de los Judíos» por su trabajo en la conversión de judíos a católicos. San Vicente Ferrer murió el 5 de abril de 1419.
Cuántos San Vicente hay en Valencia
¿Te has preguntado alguna vez por qué Valencia tiene tantos santos? Y ¿sabías que San Vicente de Paúles es el santo patrono de la ciudad?
La historia de Valencia está llena de santos y beatos. En la actualidad, la ciudad tiene más de 300.000 habitantes y más de 30 santos y beatos. Entre ellos, se encuentra San Vicente de Paúles, el santo patrono de Valencia.
San Vicente de Paúles nació en Francia en 1581. A los 18 años, entró en el seminario y, unos años después, fue ordenado sacerdote. En 1610, fundó la Congregación de los Oratorios de San Felipe Neri, una orden religiosa destinada a la evangelización de los jóvenes.
En 1622, San Vicente de Paúles fue enviado a Valencia para ayudar a los pobres y a los enfermos. Fundó un hospital y un colegio para niños pobres. También ayudó a los refugiados franceses que huían de la persecución religiosa en su país.
San Vicente de Paúles murió en Valencia en 1660. Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de San Juan de Ribera. En 1737, fue canonizado por el Papa Clemente XII. En 1930, la iglesia de San Juan de Ribera fue declarada Basílica Menor por el Papa Pío XI.
Desde entonces, San Vicente de Paúles es el santo patrono de Valencia. Cada año, el 8 de mayo, se celebra su fiesta en la ciudad. En la actualidad, hay varias calles, plazas y edificios que llevan su nombre en Valencia.
¿Cómo era San Vicente Ferrer?
San Vicente Ferrer nació en Valencia, España, en 1350. Era el cuarto hijo de una familia noble. A los diecinueve años, entró en el monasterio dominico de San Nicolás de Valencia. Durante sus estudios, se le reconoció un don especial para la predicación.
Después de ordenarse sacerdote, San Vicente predicó durante algunos años en Valencia. Luego, en 1393, fue enviado a Roma para estudiar teología. Allí, fue ordenado obispo en 1404.
En 1409, San Vicente predicó su primer sermón en la ciudad de Barcelona. Su predicación fue muy bien recibida, y muchas personas lo seguían a donde quiera que iba.
San Vicente Ferrer fue un gran predicador y misionero. Viajó por toda Europa, predicando el Evangelio a todas las personas que encontraba. El Papa San Pío V lo llamó el «Apostol de los Últimos Tiempos».
San Vicente Ferrer murió en Vannes, Francia, el 5 de abril de 1419. Su cuerpo fue llevado a Valencia, donde está enterrado en la Iglesia de San Nicolás de Valencia.
El Evangelio nos enseña que debemos ser perseverantes en nuestra fe, y eso es exactamente lo que San Vicente Ferrer fue. Un hombre que persistió en anunciar el Evangelio aunque muchas veces fue rechazado. Hoy en día, podemos aprender de su ejemplo y ser perseverantes en nuestra propia fe.