Diferencia Entre Iglesia Presbiteriana y Evangélica

El término «Iglesia» (en griego: Εκκλησία, ekklēsía, «asamblea» o «congregación») se usa de diversas maneras en la Biblia. Puede referirse a: los creyentes reunidos ( Mateo 18:20), los cuerpos locales de creyentes ( 1 Corintios 1:2; 5:4), el cuerpo universal de creyentes ( Efesios 5:23-32) o el edificio físico donde se reúnen ( 1 Corintios 14:23, 26, 28, 34). Aunque el término «iglesia» se usa de estas cuatro maneras en la Biblia, muchas veces se usa para referirse a la iglesia local.

La Iglesia Presbiteriana es una denominación cristiana que se originó en la Reforma Protestante. La iglesia presbiteriana se caracteriza por su gobierno representativo y sus enseñanzas bíblicas. La Iglesia Presbiteriana se adhiere a las Sagradas Escrituras como la única fuente de autoridad religiosa y se caracteriza por su énfasis en la predicación y enseñanza de la Palabra de Dios.

La Iglesia Evangélica es un término amplio que se usa para referirse a una variedad de denominaciones cristianas. La iglesia evangélica se caracteriza por su énfasis en la predicación del Evangelio y en la conversión de los no creyentes. Algunas de las principales características de las iglesias evangélicas son el bautismo por inmersión, el uso de la música evangélica y el énfasis en la vida personal de oración y estudio de la Biblia.

Cuáles son las creencias de la Iglesia Presbiteriana

La Iglesia Presbiteriana cree en un Dios trino, es decir, en un Dios que existe en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. También cree que Jesucristo es el único camino para conocer a Dios y que él nos dio su Palabra, la Biblia, como guía para nuestras vidas. Las personas pueden ser salvadas por la gracia de Dios, y esta salvación es un regalo de Dios que no podemos ganar por nuestras propias acciones. Después de aceptar a Cristo como nuestro Salvador, seguimos siendo pecadores, pero Dios nos perdona y nos ayuda a vivir de acuerdo a su voluntad.

La Iglesia Presbiteriana enseña que la Biblia es la Palabra de Dios y que debemos seguirla fielmente. Tenemos la libertad de elegir cómo vivir, pero Dios nos llama a seguir su voluntad y a obedecer sus mandamientos. Los presbiterianos también creemos en la doctrina de la Predestinación, que enseña que Dios ha elegido a ciertas personas para que sean salvadas y que nada podemos hacer para cambiar su decisión. Somos pecadores, pero Dios nos ha amado de tal manera que nos ha dado a su Hijo para que morimos en nuestro lugar. Por medio de la muerte y resurrección de Cristo, podemos ser perdonados y tener una nueva vida con Dios.

Qué es una persona Presbiteriana

La Doctrina de los Presbiterianos enseña que hay un solo Dios, creador de todo, sustentador de todo y providente de todo. Todos los seres humanos somos hijos de Dios, creados a su imagen. Pero el pecado ha roto nuestra relación con Dios y nos ha alejado de su presencia. La muerte de Jesucristo en la cruz es la única manera de restaurar nuestra relación con Dios. Por la gracia de Dios , recibimos el don de la salvación y el perdón de nuestros pecados cuando aceptamos a Jesucristo como nuestro Salvador y Señor.

Qué es ser una persona evangélica

Ser una persona evangélica significa seguir los principios básicos de la fe cristiana, como la creencia en Dios, Jesucristo y el Espíritu Santo. También implica vivir de acuerdo a los enseñanzas de Jesús y tratar de hacer el bien en el mundo. Los evangélicos también son conocidos por su compromiso con la evangelización, o el acto de compartir el Evangelio con otros.

¿Qué diferencia hay entre las distintas iglesias cristianas?

Aunque todas las iglesias cristianas se fundaron sobre los mismos principios básicos, existen diferencias doctrinales que las separan. Estas diferencias a menudo se derivan de interpretaciones diferentes de la Biblia, especialmente en lo que respecta a la naturaleza de Cristo, el papel de la Iglesia y la salvación. A continuación se presentan algunas de las principales diferencias entre las principales iglesias cristianas.

Iglesia Católica
La Iglesia Católica es la iglesia más grande y antigua del cristianismo. También se le conoce como la Iglesia Romana Católica, ya que su sede central se encuentra en Roma, Italia. Los católicos creen en la tradición y la autoridad de la Iglesia, así como en la Biblia. Consideran al Papa como el líder de la Iglesia y el representante de Cristo en la tierra. Los católicos también creen en la santidad de la Virgen María y en la importancia de las obras de misericordia para la salvación.

Iglesia Ortodoxa
La Iglesia Ortodoxa se originó en el Imperio Bizantino y se deriva de la misma tradición que la Iglesia Católica. A diferencia de la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa no reconoce la autoridad del Papa. En cambio, se centra en los consejos de los obispos y en la tradición de la iglesia. La Iglesia Ortodoxa también enfatiza el papel de la oración y la meditación en la vida espiritual.

Iglesia Protestante
La Iglesia Protestante se originó en la Reforma Protestante de los años 1500. Los protestantes rechazan la autoridad de la Iglesia Católica y la tradición como fuentes de información religiosa. En cambio, enfocan su fe en la Biblia como la única fuente de autoridad religiosa. Los protestantes también rechazan la idea de que las obras puedan contribuir a la salvación. En su lugar, enseñan que la fe sola es suficiente para garantizar la salvación.

Iglesia Anglicana
La Iglesia Anglicana se originó en el siglo XVI como una combinación de la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante. Los anglicanos enseñan que la Biblia y la tradición de la Iglesia son fuentes válidas de información religiosa. También reconocen al Papa como el líder de la Iglesia, pero no consideran que tenga autoridad sobre la Iglesia Anglicana. En cuanto a la salvación, los anglicanos enseñan que se requiere fe y obras.

Iglesia Pentecostal
La Iglesia Pentecostal se originó a fines del siglo XIX en los Estados Unidos. Los pentecostales enfatizan el poder de Dios y el papel del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia. Creen que todos los creyentes pueden tener acceso a los dones del Espíritu Santo, como el hablar en lenguas, el exorcismo y la curación. Los pentecostales también enfatizan la oración, la adoración y el estudio de la Biblia.

Iglesia Adventista del Séptimo Día
La Iglesia Adventista del Séptimo Día se originó a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos. Los adventistas enfatizan la importancia de la lectura y el estudio de la Biblia. También creen que Dios creó el mundo en seis días y que él mismo descansó el séptimo día. En consecuencia, los adventistas observan el sábado como un día de reposo y adoración. En cuanto a la salvación, los adventistas enseñan que la fe y las obras son necesarias para alcanzarla.

En general, las diferencias entre las iglesias presbiteriana y evangélica son insignificantes. Ambas enseñan acerca del mismo Dios y ambas consideran la Biblia como la autoridad suprema. La principal diferencia radica en el énfasis que cada una pone en ciertos aspectos de la fe. La iglesia presbiteriana se enfoca más en la tradición y la estructura, mientras que la iglesia evangélica se enfoca más en la experiencia personal de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba