Las Asambleas de Dios son una denominación cristiana evangélica con una base doctrinal sólida y bien definida. En este artículo, exploraremos las dieciséis doctrinas fundamentales que conforman la identidad y creencias de las Asambleas de Dios. Estas doctrinas son la base teológica sobre la cual se fundamenta toda la enseñanza y práctica de esta denominación.
Número de doctrinas en las Asambleas de Dios
Las Asambleas de Dios son una denominación religiosa que se basa en un conjunto de doctrinas fundamentales que rigen su fe y práctica. Estas doctrinas, en total, suman dieciséis y son consideradas como pilares fundamentales de la fe de esta iglesia.
A continuación, se presentará una explicación de cada una de estas dieciséis doctrinas:
- Las Escrituras inspiradas: Las Asambleas de Dios creen en la autoridad divina de las Escrituras, considerándolas como la Palabra de Dios inspirada e infalible.
- El único Dios verdadero: Esta denominación sostiene la creencia en un solo Dios, quien se revela como Padre, Hijo y Espíritu Santo.
- La deidad de Jesucristo: Se afirma la divinidad de Jesús, creyendo en su encarnación, su muerte expiatoria y su resurrección.
- La caída del hombre: Se reconoce la caída del ser humano en pecado y su necesidad de redención y salvación.
- La salvación por gracia: Las Asambleas de Dios creen en la salvación por gracia, recibida a través de la fe en Jesucristo.
- El bautismo en el Espíritu Santo: Se enfatiza la experiencia del bautismo en el Espíritu Santo como una obra posterior a la salvación, acompañada por el hablar en lenguas.
- Los dones del Espíritu Santo: Se reconoce la operación de los dones espirituales en la iglesia, incluyendo la profecía, sanidades y milagros.
- La iglesia: Se entiende la iglesia como el cuerpo de Cristo y se promueve la unidad y el compañerismo entre los creyentes.
- El ministerio: Se reconoce la existencia de diversos ministerios dentro de la iglesia, incluyendo pastores, evangelistas, maestros, etc.
- La sanidad divina: Las Asambleas de Dios creen en la sanidad divina y en la oración por la sanidad física y emocional.
- La segunda venida de Cristo: Se espera la segunda venida de Jesucristo y se cree en la resurrección de los justos y los injustos.
- El juicio final: Se cree en la existencia de un juicio final donde los creyentes serán recompensados y los incrédulos serán condenados.
- El cielo: Se afirma la creencia en la existencia del cielo como un lugar de felicidad eterna para los creyentes.
- El infierno: Se sostiene la creencia en el infierno como un lugar de castigo eterno para los incrédulos.
- El nuevo nacimiento: Se enseña la necesidad de un nuevo nacimiento espiritual para entrar en el reino de Dios.
- La adoración: Se promueve la adoración a Dios a través de la música, la alabanza y la entrega de nuestras vidas.
Estas dieciséis doctrinas fundamentales constituyen la base teológica de las Asambleas de Dios y son consideradas esenciales para la fe y práctica de sus miembros.
Doctrina de la Asamblea de Dios
La Doctrina de la Asamblea de Dios es un conjunto de creencias fundamentales que guían la fe y práctica de esta denominación cristiana. Estas doctrinas están basadas en la interpretación de la Biblia y son consideradas como verdades reveladas por Dios.
Dieciséis doctrinas fundamentales de las Asambleas de Dios:
- Las Escrituras inspiradas: La Biblia es la Palabra de Dios, infalible y autoritativa en todo lo que enseña.
- El único Dios verdadero: Dios es trino, existiendo como Padre, Hijo y Espíritu Santo.
- La Deidad de Jesucristo: Jesús es completamente Dios y completamente humano.
- La caída de la humanidad: Todos los seres humanos están separados de Dios debido al pecado.
- La salvación de la humanidad: La salvación es posible solo a través de la fe en Jesucristo.
- El bautismo en el Espíritu Santo: El bautismo en el Espíritu Santo es una experiencia subsecuente a la salvación y es evidenciado por el hablar en lenguas.
- La evidencia física del bautismo en el Espíritu Santo: El hablar en lenguas es la evidencia física inicial del bautismo en el Espíritu Santo.
- La sanidad divina: La sanidad divina es provista en la expiación de Cristo y puede ser experimentada en la actualidad.
- La segunda venida de Cristo: Jesucristo regresará personalmente y físicamente a la Tierra en el futuro.
- El juicio final: Habrá un juicio final donde todos serán juzgados por sus acciones y recibirán recompensas o castigos eternos.
- El evangelismo y la misión: Es responsabilidad de todos los creyentes compartir el evangelio y participar en la misión de Dios en el mundo.
- El gobierno de la iglesia: La iglesia es gobernada por líderes espirituales que son responsables ante Dios.
- La santidad de vida: Los creyentes deben vivir una vida santa y separada del pecado.
- El bautismo en agua: El bautismo en agua es una ordenanza de la iglesia y simboliza la identificación con la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo.
- La Cena del Señor: La Cena del Señor es una ordenanza de la iglesia y simboliza la participación en el cuerpo y la sangre de Cristo.
- El matrimonio y la familia: El matrimonio es una institución divina entre un hombre y una mujer, y la familia es el fundamento de la sociedad.
Estas dieciséis doctrinas fundamentales son consideradas como pilares de la fe en las Asambleas de Dios y sirven como guía para la enseñanza y la práctica religiosa de sus miembros.
En resumen, las Dieciséis Doctrinas Fundamentales de las Asambleas de Dios son una guía sólida que ha sido el fundamento de nuestra fe y práctica durante décadas. Estas doctrinas nos han ayudado a comprender y vivir nuestra relación con Dios de una manera profunda y significativa. A través de ellas, hemos aprendido sobre la Trinidad, la salvación, el bautismo en el Espíritu Santo y muchos otros aspectos esenciales de nuestra fe cristiana.
Espero que este resumen te haya brindado una visión clara de las Dieciséis Doctrinas Fundamentales de las Asambleas de Dios. Si tienes más preguntas o deseas profundizar en algún tema en particular, no dudes en buscar más información o acercarte a una iglesia de las Asambleas de Dios.
Que puedas ser bendecido en tu búsqueda de la verdad y en tu relación con Dios. ¡Hasta luego!